Si necesitas reformar la sala de estar de tu casa y crees que no te irían mal unos consejos, en este post te mostramos las 5 claves para reformar tu sala de estar y con ello obtener resultados extraordinarios.
La sala de estar representa una de las zonas más activas del hogar, de hecho es el lugar por excelencia de la casa para recibir visitas, entablar conversaciones, comer y relajarse.
Por ende es uno de los espacios con mayor importancia, ya que a través de él podemos reflejar o mostrar nuestros intereses y gustos, además es el punto de referencia del estilo completo del piso o casa.
Después de investigar en cuanto a tendencias, arquitectura, interiorismo y decoración, hemos elegido 5 claves para reformar la sala de estar que nos han parecido las más adecuadas para ofrecerte.
Con las siguientes claves podrás lograr una sala de estar elegante, que contenga un ambiente agradable, cómodo y acogedor, sin que sea necesario que te gastes una fortuna para lograrlo.
Las Paredes, el elemento más aprovechable
La sala de estar es un área muy activa, por ende debe ser lo más cómoda y acogedora posible, para lograr esto es necesario crear un ambiente muy iluminado con espacios abiertos.
Por ejemplo, incluir una ventana sería una excelente opción para dar paso a la luz natural, sin embargo en algunos casos esto no es posible. De ser así, usar tonos claros en las paredes o colores que contrasten con los muebles y objetos del entorno, crea la sensación de mayor espacio aún si las dimensiones son reducidas.
Los Muebles y su importancia
Reformar una sala de estar no solo es cuestión de reestructuración o modificación de espacios, también se trata de conceptos, crear un entorno agradable tanto para los habitantes del hogar como para los visitantes, por ello los muebles tienen tanta importancia.
Los muebles, cojines, cortinas, etc. son los objetos que le darán personalidad a la sala de estar, por ende es necesario que el color de las paredes, suelo y techo creen un ambiente que combine con ellos y los complementen.
Los muebles de estilo vintage de colores oscuros, ubicados en el centro de la sala de estar es una de las tendencias más usadas actualmente. De igual forma que dichos muebles rodeen una alfombra con diseño minimalista, daría como resultado un excelente contraste con las paredes de tonos claros.
El Techo y su influencia
Este elemento es uno de los que pasa desapercibido en todo espacio, sin embargo pintar los techos totalmente de blanco, aumenta la iluminación y la profundidad en cuanto al espacio, resaltando el contraste de los muebles con las paredes.
Lo que se traduce en un ambiente mucho más acogedor, debido al efecto de profundidad e iluminación que causa el techo de color blanco, siendo una reforma para la sala de estar muy usada actualmente.
El suelo, lo más sencillo posible
Las reformas en las salas de estar no suelen incluir los suelos a menos que estos tengan pavimentos que presenten deterioros o estén completamente dañados.
No obstante, cuando se incluyen, las últimas tendencias se inclinan por usar pavimentos con dibujos o diseños de colores oscuros que no distorsionen el contraste de los muebles. Esto con el propósito de no recargar demasiado el entorno de la sala de estar, para que este sea más sencillo.
La distribución del espacio disponible
Esta es la parte más importante a tomar en cuenta a la hora de hacer una reforma a la sala de estar, ya que de esta depende el tamaño y posición de los muebles, el color, los objetos, etc.
Es necesario saber con cuanto espacio contamos para poder distribuir y elegir adecuadamente los elementos a reformar o a incluir en dicha reforma. Las dimensiones disponibles nos dirán el tamaño y distribución de cada objeto que integremos al espacio.
Un mueble completo en forma de “L” ubicado en una esquina, o varios muebles en el centro de la sala son dos ejemplos de cómo puede cambiar una reforma de la sala de estar gracias a el tamaño de la misma.
Para hacer una reforma a la sala de estar de tu hogar, es necesario que tengas en cuentas estas 5 claves para no llevarte ningún tipo de decepción y puedas aprovechar al máximo tanto tu presupuesto como el espacio que dispones para ello.
¿Ya tienes una idea más concreta de cómo reformar tu sala de estar o necesitas ayuda en algo más? Si es así, es hora de ponerte manos a la obra.