Es posible que necesitemos de un préstamo o hipoteca para una reforma y necesitamos informarnos bien de lo necesario, sus ventajas y desventajas.

Para lograr nuestra casa soñada, en muchos casos necesitaremos de una reforma integral. Dependiendo del tamaño del proyecto necesitaremos cierto capital para invertirlo en dicha reforma.

Una forma de obtener el capital necesario es pidiendo un préstamo o una hipoteca. Sin embargo pueden surgir muchas dudas como:

¿Es mejor un préstamo o una hipoteca? ¿Qué ventajas tienen?

Es aconsejable conocer algunos factores previos antes de tomar una decisión importante de inversión como esta, por lo que te invitamos a conocer más sobre estos financiamientos de reforma.

 

1. Ten el presupuesto a la mano

El primer paso antes de pedir financiamiento para nuestra reforma integral es preparar adecuadamente un presupuesto del proyecto que deseamos hacer.

Calcular el coste de una reforma integral antes de iniciar es una sabia decisión para trabajar de forma segura y con un plan de los gastos que se van a realizar.

Junto con el presupuesto, considera el plazo de trabajo, los materiales por usar, los permisos por tramitar y la preparación de un fondo para imprevistos.

 

2. Beneficios de un préstamo

Existen muchos tipos de préstamos para las reformas integrales de hogares. Están diseñados de tal forma que se brinde un capital apropiado y con un tipo de interés distinto dependiendo del proyecto.

Existen incluso opciones para solicitudes de préstamo para crear hogares energéticamente eficientes que permiten financiar la compra de paneles solares, electrodomésticos de bajo consumo y otros equipos sostenibles.

préstamo e hipoteca

 

3. Cuándo es oportuno solicitar un préstamo

El caso en el que es recomendable solicitar un préstamo al inicio de la reforma es al adquirir la propiedad a la que se le hará la reforma, esto se debe a que los gastos de apertura son menores.

Como consejo adicional, si decides solicitarlo desde el mismo banco encargado de gestionar tu hipoteca, puede ahorrar los costes de los seguros vinculados.

 

4. Las bondades de una hipoteca

La ampliación de una hipoteca puede ser la solución para conseguir una suma mayor de capital de una forma más rentable.

Adicionalmente, se tiene que al solicitar un préstamo, considerar el proceso de la tasación del bien implicado, sin embargo, es difícil estimar la tasación del resultado final de la reforma. Estos inconvenientes se evitan con la hipoteca.

Como otra bondad de las hipotecas, se tiene que el plazo máximo generalmente puede ser de 30 años (Con ciertas consideraciones en la edad del tomador de préstamo).

 

5. Aspectos a considerar de la hipoteca

 Es complicado que las entidades bancarias acepten este tipo de peticiones, con la desventaja de que implica otros gastos como:

  • Comisión por renovación.
  • Nueva tasación tras la reforma
  • Gastos de gestoría y notaria
  • El registro de la Propiedad
  • Impuestos de Actos Jurídicos Documentados.

Si bien no en todos los casos se aplican estos gastos, dado que es algo que depende de la entidad bancaria, son gastos potenciales que podrían venir incluidos en el proceso de ampliación de la hipoteca.

préstamo e hipoteca

 

6. No precipitarse

Este último consejo es para una vez más, recalcar que no debemos precipitarnos en decisiones de inversión como estas. Es mejor buscar todas las opciones y de ser posible contar con el apoyo de un profesional.

No hay por qué tomar riesgos si desea solicitar un préstamo para reformas integrales o si decide optar por una hipoteca para reformas. Lo importante es que el financiamiento se adapte a tus necesidades.

Te recomendamos que tengas en cuenta los peligros de solicitar un crédito para reformar tu vivienda.

¿Conocías todos estos aspectos de los préstamos e hipotecas para reformas integrales?

No dudes compartir cualquier duda, inquietud u opinión con nosotros.

Share: hola
Escríbeme y te ayudo
Hola, ¿en qué puedo ayudarte?
Hola, soy Florencia,
Encantada de saludarte.
¿En qué puedo ayudarte?