Este artículo es fruto de una colaboración con Firmax Servicios Financieros. Como gestores hipotecarios vamos a explicar por qué resulta más económico realizar una reforma integral frente a diversas reformas pequeñas.
Uno de nuestros productos es la Hipoteca Reformas. Es por eso que, después de muchos años de experiencia, hemos podido comprobar y conocer las inquietudes de nuestros clientes respecto a las reformas.
¡Y hoy queremos compartirlo con vosotros y vosotras! Para así poder ayudar a responder algunas de vuestras cuestiones.
Ahorrar en tiempo e incomodidades
Una reforma integral puede demorarse entre seis y nueve semanas, de media. Esto dependerá del tipo de reforma y de los profesionales que la realicen.
Durante este período, la empresa de reformas estará en tu hogar realizando el proyecto que hayas solicitado.
Este proceso puede resultar incómodo para muchas personas y es por eso que, escoger una empresa de reformas competente y profesional será crucial para facilitar este periodo.
Ponemos un ejemplo.
Imaginemos que necesitamos reformar la cocina, el comedor y el baño de nuestra vivienda.
Al no tener recursos económicos suficientes para realizar una reforma integral decidimos realizar una pequeña reforma por año.
Hablando de los costes en tiempo e incomodidades, estaríamos hablando de tres reformas interrumpidas en las que:
- La empresa de reformas tendrá que hacer y gestionar el presupuesto las tres veces.
- Los profesionales tendrán que retirar el mobiliario y colocarlo las tres veces.
- Tu reforma no estará terminada hasta dentro de tres años.
Mientras que, por el contrario, realizando la reforma integral, tendríamos el siguiente escenario:
- La empresa de reformas hará un único presupuesto.
- Los profesionales retirarán el mobiliario y lo colocarán una única vez.
- Tu reforma integral estará lista en a penas unos meses, y podrás disfrutar de nuevo hogar y mejorar tu calidad de vida en él.
Ahorro económico al realizar la reforma integral
Respondiendo a la cuestión principal del artículo, todo esto comentado anteriormente tiene unas repercusiones económicas.
Mientras más tiempo estén los profesionales retirando muebles, y colocándolos de nuevo, más aumentará el presupuesto de la reforma.
Además, en referencia a la financiación, también vamos a encontrar una gran ventaja haciendo la reforma integral.
Las reformas pequeñas podrían pagarse con:
- Capital propio. Es posible que tengas algunos ahorros, o recibas un préstamo de algún familiar, si hablamos de presupuestos bajos.
- Préstamo personal. Muchas personas tienden a solicitar préstamos personales para realizar sus pequeñas reformas. Es una buena opción si el presupuesto es bajo, pero tienen el gran inconveniente de que los tipos de interés son caros.
Siguiendo el ejemplo anterior, en caso de decidir realizar las tres reformas por separado, tendríamos que solicitar tres préstamos personales diferentes.
¡Uno por año!
Esto es una locura a nivel del endeudamiento que vamos a generar, ya que, al tener intereses tan altos, si queremos que la cuota sea baja, tendríamos que poner el préstamo a plazo medio.
En ese caso, se nos acabarían acumulando los pagos y las cuotas. ¡No es factible!
Aprovechar la financiación para reformas
Por otro lado, al realizar una reforma integral, tenemos la opción de:
- Solicitar un préstamo hipotecario. Al tener una vivienda en propiedad, ya sea libre de cargas o no, podemos solicitar un préstamo hipotecario o ampliar el actual para realizar la reforma. La hipoteca reformas tiene un plazo de hasta 30 años, y un tipo de interés muy bajo. De hecho, la mayoría los clientes que nos han solicitado este producto, han aprovechado para mejorar las condiciones de su hipoteca actual, y han terminado pagando la misma cuota que pagaban ya, pero incluyendo la reforma.
- Solicitar un préstamo personal. Esta opción es la menos recomendable para solicitar importes de capital elevado. Ya que, como comentábamos antes, el interés es mucho más alto, y el plazo de financiación acostumbra a ser mucho más corto. Con lo que la cuota sería mucho más alta.
En conclusión; la financiación para reformas puede ayudarnos en dos sentidos, principalmente.
Por un lado, a evitar el estrés de la reforma, gracias a una buena planificación financiera, haciendo que después de esta tan solo nos quede disfrutar de nuestro hogar renovado.
Sin olvidar que, por otro lado, nos ayuda a ahorrar económicamente o, si más no, a mantener los ahorros ¡que tanto nos cuestan generar!